El Bullying/Acoso

Salud Mental
Uno de cada cinco niños ha reportado ser víctima de algún tipo de bullying-Acoso
El 42% del acoso en la escuela está relacionado con la apariencia física (30%), raza (10%), género (8%), discapacidad (7 %), etnia (7%), religión (5%) y orientación sexual (4 %)*.
New York. Juan Carlos Osorio, LCSW-CDBT/ Terapeuta Licenciado Clínico
Ahora que ya tengo tu atención, con estás estadísticas, recordemos la otra pandemia que continúa afectando a millones de adultos y niños alrededor del mundo: El bullying/acoso.
Para entender la gravedad de la situación y conocer las consecuencias que sufren sus víctimas, hay que definir claramente que es el bullying/acoso. ¿Crees que es solo verbal? ¿O a lo mejor físico, o de pronto escolar?
El bullying/acoso se refiere a cualquier tipo de agresión para ejercer poder y control con una serie de amenazas, hostigamientos verbales y/o físicos que se repiten y angustian a la víctima, estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador.

El acosador puede llegar a ser tus padres, familiares, amigos, vecinos, maestros, jefe, la Sociedad, etc.
*De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, el 42% por ciento de los estudiantes que informaron haber sido acosados en la escuela indicaron que el acoso estaba relacionado con al menos una de las siguientes características: Apariencia física (30%), raza (10%), género (8%), discapacidad (7 %), etnia (7%), religión (5%) y orientación sexual (4 %).

El bullying/acoso puede ser causado por cualquier persona y en cualquier situación o lugar, por lo que es de gran importancia saber detectarlo a tiempo.
Cuando se trata de un menor de edad, los padres o cuidadores tienen que estar más pendientes porque en muchos casos los menores no reportan el acoso por miedo a las amenazas de peligro del agresor, miedo a tener más complicaciones en casa con sus padres y hasta llegar a sentirse con la obligación de proteger al agresor.
La víctima puede comportarse o sentirse de mil maneras diferentes como consecuencia del acoso. Estos son algunos de los síntomas/comportamientos más comunes que como terapeuta he tratado con mis pacientes.
· Evitar situaciones. La víctima evita estar en el lugar donde lo acosan o con la persona que lo acosa. En los niños esto se refleja en el rechazo repentino de una situación o persona. Muchos niños lloran o se hacen los enfermos.
· Cambios en el comportamiento. Cuando la víctima es acosada constantemente su comportamiento empieza a cambiar, se vuelve más irritable, frustrado, enojado y vive en un constante dilema entre soportar o hacer algo. También afecta su dormir y su manera de comer, y hasta de socializar.
· Aislamiento. Las víctimas comienzan a aislarse de las demás personas porque saben que en su entorno saben que están siendo acosados, o porque creen que nadie los puede ayudar; muchos se sienten culpables, responsables y que deben soportar el acoso solos.
· Depresión. En el peor de los casos, las víctimas pueden caer en depresión debido al constante sentimiento de culpa/soledad, pensamientos catastróficos, pérdida de la esperanza o de que las cosas vayan a mejorar.

Las víctimas de acoso tienen entre 2 y 9 veces más probabilidades de considerar el suicidio que las personas que no son acosadas, según el Centro Nacional de Prevención del Bullying/Acoso).
¿Cuál es el rol de los padres y de la Sociedad para prevenir y eliminar esta pandemia social?
En los 13 años de experiencia como terapeuta, tratando a adultos y niños víctimas de bullying/acoso, creo que lo más importante para eliminar esta pandemia es saber identificarla antes de que suceda. La prevención temprana es la clave. Esta es una lista que puede ayudarte.

AcosoFamiliar. El hostigamiento viene directamente de un familiar o pariente.
En el Trabajo. La víctima sufre de acoso en su lugar de trabajo por parte de un jefe o un colega.
Escolar. Este tipo de Bullying/Acoso es considerado el más común debido a que tanto el acosador como la víctima son menores de edad (niños) y no reportan lo sucedido a los maestros o a sus cuidadores debido al miedo y a no querer causar más problemas a sus padres.
Social. Un caso muy común sucede cuando alguien busca con la difusión de rumores excluir a otra persona de un grupo.
Físico. Cuando el acoso incluye golpes, patadas, tropezones o cualquier tipo de contacto físico con la intención de hacer daño e intimidar.
Verbal. La acción de acoso incluye insultos, burlas, poner apodos con intención de burla.
Cyber. Es la utilización de la tecnología y el internet por parte de niños o adultos con el propósito de perjudicar a otras personas. El internet y las redes sociales son hoy la principal vía de hostigamiento constante, por lo que es muy importante vigilar y controlar qué pueden ver los menores en sus teléfonos o computadoras.

La prevención temprana es la clave
· Promover una buena comunicación y relación entre la familia como base principal.
· Educar a los padres/cuidadores de menores acerca del bullying/acoso.
· Hablar con sus hijos acerca del tema y dejarles saber que está bien hablar con ellos o un adulto si están siendo acosados.
· Supervisar la actividad del menor de edad en las redes sociales/internet.
· Integrar al menor a actividades positivas fuera de la escuela (deporte, música, terapia, grupos).
· Verificar que la escuela del menor tenga la póliza de CERO tolerancia contra el BULLYING/ACOSO.
· A la menor sospecha de algo, hay que tomar acción; no puede quedarse callado y pretender que la situación se resuelva sola.
Líneas de apoyo.
Prevención Nacional del Suicidio: (800) 246-7743
Office of Mental Health: 1-800-597-8481
Para denunciar actos de bullying en escuelas llama al (718) 935–2288, o visita el sitio web del Departamento de Educación.