x
Actualidad Nuestra Salud

El Virus del Oropuche

El Virus del Oropuche
  • Publishedabril 28, 2025

Se propaga a las personas a través de la picadura del mosquito jején infectado; otros mosquitos también pueden propagar el virus.

Se han notificado casos en varios países latinos y la mejor manera de protegerse es prevenir las picaduras de insectos.

Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y en las articulaciones. No hay vacuna para prevenirla, ni medicamentos para tratarla.

New York. Ed Hosseinipour, farmacéutico Clínico sénior. El virus del Oropuche se propaga a las personas principalmente a través de la picadura de jejenes infectados. Algunos mosquitos también pueden propagar el virus. El virus del Oropuche se ha encontrado en partes de América del Sur, América Central y el Caribe.

Side view closeup of black woman spraying arms with bug repellent outdoors in nature, copy space

Todas las personas que vivan en áreas donde se encuentra el virus del Oropuche o viajen a ellas y que no hayan tenido anteriormente una infección por este virus tienen riesgo de infectarse.

Los síntomas comunes incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y dolor en las articulaciones.

Los síntomas generalmente duran menos de una semana (de 2 a 7 días) y pueden volver a presentarse varios días o hasta semanas más tarde.

Infección durante el embarazo

Los CDC están trabajando con colaboradores internacionales para saber más sobre los riesgos de la infección por el virus del Oropuche durante el embarazo. Brasil ha notificado casos en los que el virus del Oropuche ha pasado de una persona embarazada a su feto, lo que posiblemente ha dado lugar a la muerte del feto o anomalías congénitas como la microcefalia. Estos casos están bajo investigación.

Los CDC trabajan con departamentos de salud estatales y locales para identificar a las personas con síntomas que hayan estado en áreas donde se está propagando el virus del Oropuche.

1065782758

Mujeres embarazadas que viajan‎

Las mujeres embarazadas que viajan deben hablar con su proveedor de atención médica sobre sus planes de viaje, por qué van a viajar, medidas para prevenir las picaduras de insectos y los posibles riesgos.

Si está en estado de embarazo y piensa viajar a países con un Aviso de salud para viajeros de nivel 2 por el virus del Oropuche, reconsidere los viajes innecesarios.

Si tiene que viajar, siga estrictamente las medidas para prevenir las picaduras de insectos durante el viaje.

Causas y propagación

El virus del Oropuche se propaga a las personas principalmente a través de la picadura de jejenes (Culicoides paraensis) infectados. Los jejenes son moscas pequeñas, llamados también ceratopogónidos. Algunos mosquitos también pueden propagar el virus.

Un informe científico reciente describe la primera vez que se encontró el virus del Oropuche en el semen de un paciente que había tenido infección por este virus, lo que genera preocupación sobre el posible riesgo de transmisión sexual.

Otros virus (como el virus del Zika y el del Ébola) en el semen se han asociado a la transmisión sexual de otras enfermedades infecciosas. Los expertos no saben si las personas infectadas con el virus del Oropuche pueden transmitir este virus a través del sexo. No se han notificado casos de transmisión sexual.

Prevención

La mejor manera de protegerse y proteger a su familia del virus del Oropuche es prevenir las picaduras de jejenes y mosquitos. Los CDC tienen recomendaciones provisionales para las personas que viajen a las áreas con un aviso de salud para viajeros de nivel 1 o 2 por el virus del Oropuche a fin de prevenir una posible transmisión durante las relaciones sexuales.

Pruebas y diagnóstico

Hable con un proveedor de atención médica si tiene síntomas como los que causa el virus del Oropuche y viajó recientemente a un área donde esté presente o haya un brote de este virus. Infórmele sobre sus antecedentes de viajes.

Su proveedor de atención médica puede ordenarle pruebas de laboratorio para diagnosticar una infección por el virus del Oropuche.

Tratamiento

No hay medicamentos para tratar la infección por el virus del Oropuche. Puede tratar los síntomas descansando, tomando líquidos para prevenir la deshidratación y tomando medicamentos de venta sin receta para el dolor, como acetaminofén para reducir la fiebre y el dolor.

Podría necesitar atención médica adicional u hospitalización para manejar los síntomas más graves. No tome aspirina ni otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos para reducir el riesgo de hemorragias.

En el pasado, el virus Oropouche ha causado brotes periódicos en la cuenca amazónica y sus alrededores. A partir de finales de 2023, se detectaron brotes en zonas previamente afectadas y en nuevas áreas de Sudamérica y el Caribe.

Ciclo de transmisión. La transmisión del virus del Oropuche se mantiene en un ciclo selvático en las áreas boscosas entre los mosquitos y los hospedadores vertebrados no humanos, incluidos posiblemente los perezosos de tres dedos, ciertos primates no humanos y las aves. Entre los mosquitos que se sospecha que tienen un papel en la transmisión selvática están los Coquillettidia venezuelensis y los Aedes serratus.

Lo más probable es que una persona infectada haya llevado el virus del Oropuche de un área boscosa a un entorno urbano.

Se cree que los jejenes son los responsables principales de transmitir el virus de una persona infectada a una persona no infectada en un área urbana. También se ha implicado a los mosquitos Culex quinquefasciatus como posibles vectores urbanos.

El virus del Oropuche también puede infectar a las personas en los laboratorios. Se sabe que siete trabajadores de laboratorio se infectaron accidentalmente por el virus del Oropuche a través de aerosolización o ingestión.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Prev Post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *