x
Actualidad Nuestra Salud

Trastorno bipolar en los niños

Trastorno bipolar en los niños
  • Publishedabril 22, 2025

También conocido como trastorno maníaco-depresivo, provoca ciclos de extremos cambios emocionales.

La manía puede hacer que los niños tomen decisiones inapropiadas y hagan cosas muy arriesgadas.

Los niños y adolescentes presentan periodos de tiempo en los que están extremadamente felices y enérgicos, que se llaman manías, y otros periodos en los que están muy deprimidos.

New York. Guardiola Pharmacy. El trastorno bipolar suele comenzar cuando los niños están en la mitad o el final de la adolescencia, aunque a algunos niños más pequeños también se les diagnostica. Pasarán por “episodios” separados de manía y depresión, dos trastornos mentales que tienen síntomas muy diferentes.

Señales de la manía

–              Cambios extremos de personalidad

–              Estar muy excitado.

–              Enojarse con facilidad o ser agresivo (sobre todo los niños más pequeños).

–              Tener mucha energía.

–              Creer que son mucho más inteligentes o superiores a los demás.

–              Hacer cosas extravagantes o peligrosas.

–              No necesitar dormir mucho y hablar demasiado.

–              Tener muchos pensamientos acelerados.

–              No ser capaz de prestar atención.

–              Perder el contacto con la realidad (‘episodio’ o ‘brote’ psicótico

Señales de la depresión

–              Estar muy tristes o molestarse con facilidad.

–              Perder el interés por las cosas que los hacen felices.

–              Ganar o perder mucho peso.

–              Necesita dormir mucho más o mucho menos.

–              Sentirse muy tristes durante un largo periodo de tiempo.

–              No ser capaz de quedarse quieto.

–              No querer moverse.

–              Estar extremadamente cansados.

–              Pensar que no pueden hacer nada bien.

–              Sentir mucha culpabilidad.

–              Negarse a ir a la escuela.

–              No ver ni hablar con los amigos.

–              No pensar de forma lúcida.

–              Centrarse en la muerte o en suicidarse, o intentar hacerlo.

–              Perder el contacto con la realidad (‘episodio’ o “brote” psicótico).

Los primeros síntomas que presenta un niño pueden ser maníacos o depresivos. Al principio, los síntomas de la manía o de la depresión también pueden ser más leves.

El trastorno bipolar es diagnosticado por un profesional médico si el niño presenta episodios maníacos.

Un episodio es un periodo de tiempo en el que el niño tiene comportamientos extremos muy diferentes a los anteriores. Los nuevos comportamientos hacen que al niño le resulte difícil participar en actividades normales como la escuela, el trabajo o la convivencia con los amigos.

Los episodios psicóticos, en los que el niño pierde el contacto con la realidad, también pueden formar parte de la manía. Si un niño sólo tiene episodios depresivos, será diagnosticado con depresión en lugar de trastorno bipolar.

El trastorno bipolar I es el diagnóstico más grave, mientras que en el trastorno bipolar II los episodios maníacos son menos intensos. Este trastorno es más fácil de presentar si lo ha tenido algún familiar.

Hasta hace poco, los niños que se enojaban con facilidad y hacían muchos berrinches podían ser diagnosticados con trastorno bipolar, aunque no tuvieran episodios maníacos.

 Ahora, a estos niños se les diagnostica un trastorno diferente llamado trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo oTDDEA (DMDD, por sus siglas en inglés).

Tratamiento. El trastorno bipolar suele tratarse con una combinación de terapia y medicación. Incluso con los tratamientos adecuados, los niños con bipolaridad pueden tener ”brotes” o recaídas en las que sus síntomas vuelven a aparecer. Necesitan un buen apoyo de su familia, amigos y profesionales de la salud.

Terapia. El trastorno bipolar puede tratarse con varios tipos de terapia:

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es el tipo de terapia más común para el trastorno bipolar. En la TCC (CBT, por sus siglas en inglés), el terapeuta ayuda al niño a entender qué desencadena sus episodios maníacos y depresivos. Los niños también aprenden de qué manera sus pensamientos pueden desencadenar sus estados de ánimo y cómo manejarlos.

Terapia familiar: La terapia familiar enseña a los padres y a otros miembros de la familia a dar seguimiento a los síntomas del niño. También aprenden a manejar el estrés en casa para prevenir los episodios maníacos y depresivos.

Detección de pródromo.Esta terapia ayuda a los niños y a las familias a notar los síntomas en las primeras etapas de un episodio de depresión o de manía. De este modo, pueden prevenir o interrumpir el episodio.

Terapia del ritmo social. La terapia del ritmo social utiliza un horario diario bien definido para ayudar a prevenir los episodios.

Terapia electroconvulsiva (TEC). La TEC se utiliza raramente con los adolescentes y no se utiliza en niños más pequeños. La TEC (ECT, por sus siglas en inglés) sólo se realiza si los medicamentos y la terapia no están funcionando bien. No es como la “terapia de choque” del pasado. Ahora, al paciente se le administra un medicamento para que se quede dormido.

También se les da una medicación para relajar los músculos. Después, se pasa una corriente eléctrica en una parte de su cerebro. Esto provoca convulsiones, pero no es peligroso.

Medicamentos. A los niños y adolescentes con trastorno bipolar se les suele recetar un estabilizador del estado de ánimo, como el litio. Los estabilizadores del estado de ánimo ayudan a tratar los síntomas y a reducir los episodios de depresión y manía. Las personas con trastorno bipolar suelen tomar estabilizadores del estado de ánimo durante toda su vida.

Si el estabilizador del estado de ánimo no ayuda con la depresión del niño, es posible que también se le recete un antidepresivo. A los niños también se les pueden recetar medicamentos para tratar otros síntomas como la psicosis o los problemas para dormir.

Cuando se toman juntos, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves. Para evitar problemas, el niño debe tener visitas regulares con su médico.

Los niños con trastorno bipolar tienen más probabilidades de cometer suicidio. Puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio 988 (también español.)

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *