x
Actualidad Nuestra Salud

TOC: Trastorno Obsesivo y Compulsivo en niños

TOC: Trastorno Obsesivo y Compulsivo en niños
  • Publishedfebrero 24, 2025

Muchos niños tienen pensamientos que a veces les molestan y sienten que tienen que hacer algo al respecto, aunque la acción no tenga sentido

Significa tener pensamientos y comportamientos no deseados que ocurren con frecuencia, ocupan mucho tiempo, interfieren con las actividades o hacen que los niños se sientan muy molestos.

New York. Guardiola Pharmacy. Son diversos los pensamientos incómodos para los niños, como por  ejemplo, pueden preocuparse por tener mala suerte si no usan su prenda favorita. En el caso de algunos niños, los pensamientos y los impulsos de realizar ciertas acciones persisten, incluso si intentan ignorarlos o hacer que desaparezcan.

Child holding her head by hands feeling stress and pain

Los niños pueden padecer un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) cuando los pensamientos no deseados (y las conductas que sienten que deben realizar debido a esos pensamientos) ocurren con frecuencia, ocupan mucho tiempo (más de una hora al día), interfieren con sus actividades o los alteran mucho. Los pensamientos se denominan obsesiones y las conductas, compulsiones.

Signos y síntomas

Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo pueden tener obsesiones, compulsiones o ambas cosas.

Obsesiones. Son pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten y que son intrusivos, no deseados y provocan ansiedad en la mayoría de las personas.

  • Temor a los gérmenes o a la contaminación.
  • Miedo a olvidar, perder o extraviar algo.
  • Temor de perder el control sobre su propio comportamiento.
  • Pensamientos agresivos hacia los demás o hacia uno mismo.
  • Pensamientos no deseados, prohibidos o tabúes relacionados con el sexo, la religión o algún daño.
  • Deseo tener las cosas en un orden simétrico o perfecto.
  • Pensamientos, impulsos o imágenes no deseados que ocurren una y otra vez y que causan ansiedad o angustia.
  • Pensar o decir algo una y otra vez (por ejemplo, contar o repetir palabras una y otra vez en silencio o en voz alta).
  • Hacer algo una y otra vez (por ejemplo, lavarse las manos, colocar cosas en un orden específico o verificar las mismas cosas una y otra vez, como si una puerta está cerrada con llave).
  • Hacer algo una y otra vez de acuerdo con ciertas reglas que deben seguirse exactamente para que una obsesión desaparezca.
Little girl uses liquid soap to wash her hands. Hygiene and cleanliness in a coronavirus environment.

Compulsiones. Son conductas repetitivas que una persona siente la necesidad de realizar, a menudo como respuesta a una obsesión. Las compulsiones frecuentes incluyen:

  • Limpiarse o lavarse las manos de forma excesiva.
  • Ordenar u organizar artículos de una manera particular y precisa.
  • comprobar repetidamente las cosas, como asegurarse de que la puerta esté cerrada con llave o que el horno esté apagado;
  • contar compulsivamente;
  • orar o repetir palabras en silencio.

Aunque los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo pueden comenzar en cualquier momento, por lo general empiezan entre la niñez tardía y la edad adulta temprana. A la mayoría de las personas con trastorno obsesivo-compulsivo se les diagnostica la enfermedad cuando son jóvenes adultos.

Los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo pueden comenzar lentamente y desaparecer en ciertos momentos o empeorar con el paso del tiempo. Por lo general, los síntomas empeoran en situaciones estresantes. Las obsesiones y las compulsiones de una persona también pueden cambiar con el tiempo.

Los niños tienen conductas compulsivas porque creen que evitarán que les sucedan cosas malas o les harán sentir mejor.

Sin embargo, la conducta no suele estar relacionada con un peligro real de que suceda algo malo o es una conducta extrema, como lavarse las manos varias veces por hora.

Un mito común es que el TOC implica ser muy ordenado y prolijo. A veces, las conductas del TOC pueden implicar la limpieza, pero muchas veces una persona con TOC se concentra demasiado en una cosa que debe hacerse una y otra vez, en lugar de estar organizada. Las obsesiones y compulsiones también pueden cambiar con el tiempo.

No se sabe exactamente por qué algunos niños desarrollan TOC. Es probable que exista un componente biológico y neurológico, y algunos niños con TOC también presentan síndrome de Tourette u otros trastornos de tics .

Tratamiento.

Una evaluación integral realizada por un profesional de salud mental determinará si la ansiedad o la angustia involucran recuerdos de un evento traumático que realmente sucedió o si los temores se basan en otros pensamientos o creencias.

El profesional de salud mental también debe determinar si alguien con TOC tiene un trastorno de tics actual o pasado. La ansiedad, la depresión y las conductas disruptivas también pueden presentarse junto con el TOC.

–              La terapia cognitivo-conductual ayuda al niño a identificar y afrontar los pensamientos negativos. También incluye exponer gradualmente al niño a sus miedos en un entorno seguro; esto le ayuda a aprender que las cosas malas no ocurren realmente cuando no realiza la conducta, lo que a la larga disminuye su ansiedad.

La terapia cognitivo-conductual por sí sola puede ser efectiva para la mayoría de los niños que padecen TOC, pero algunos niños son tratados con una combinación de terapia conductual y medicación.

Familias y escuelas pueden ayudar a los niños a manejar el estrés siendo parte del proceso terapéutico y aprendiendo cómo responder con apoyo.

Los pediatras y otros profesionales de la salud que interactúan regularmente con los niños pueden ayudar a respaldar la salud mental de los niños y trabajar con las familias para identificar cuándo se necesita atención especializada para el diagnóstico y el tratamiento.

Para encontrar un pediatra cerca de usted, visite HealthyChildren.org, un servicio de la organización de práctica de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).

Unos 500,000 niños y adolescentes lo padecen en los Estados Unidos (1 de cada 200 niños) y 1 de cada 100 adultos (entre 2 y 3 millones)

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *