x
Actualidad Nuestra Salud

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  • Publishedmayo 16, 2025

Aparecen antes de los tres años de edad y pueden durar toda la vida, aunque los síntomas podrían mejorar con el tiempo

Algunas personas con TEA necesitan mucha ayuda en su vida diaria; otras pueden vivir con poca o nada de ayuda

Algunos niños muestran síntomas de TEA en los primeros 12 meses de vida, pero también pueden aparecer a hasta los 24 meses o después

New York. Guardiola Pharmacy. Puede que las personas con trastornos del espectro autista se comporten, comuniquen, interactúen y aprendan de maneras distintas a las de la mayoría de las personas. Muchas veces no hay nada en su apariencia que las distinga de las demás.

Las capacidades de las personas con TEA pueden variar de manera significativa. Por ejemplo, algunas personas con TEA podrían tener destrezas de conversación avanzadas, mientras que otras podrían no expresarse verbalmente.

Algunos niños con TEA adquieren nuevas destrezas y alcanzan indicadores del desarrollo hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, y después dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían.

A medida que los niños con TEA se convierten en adolescentes y adultos jóvenes, podrían tener dificultades para formar y mantener amistades, para comunicarse con personas de la misma edad y adultos, o para entender qué conductas se esperan de ellos en la escuela o el trabajo.

Condiciones médicas, como ansiedad, depresión o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se presentan con más frecuencia en personas con TEA.

Las personas con trastornos de TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción social, y con conductas o intereses restrictivos o repetitivos.

También podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención. Estas características pueden dificultar mucho la vidaEs importante señalar que algunas personas sin TEA también podrían presentar algunos de estos síntomas.

Factores de riesgo. Se han identificado muchos factores que podrían aumentar las probabilidades de que un niño tenga un TEA, como factores ambientales, biológicos y genéticos. Aunque sabemos poco sobre las causas específicas, la evidencia disponible indica que lo siguiente podría poner a los niños en mayor riesgo de presentar un TEA:

Mayor riesgo de adquirir el TEA en los niños

  • Tener un hermano o hermana con TEA
  • Haber tenido complicaciones al nacer
  • Haber nacido de padres mayores.
  • Tener ciertas condiciones genéticas o cromosómicas, como el Cromosoma X Frágil o el Síndrome de Down.

– Síndrome del cromosoma X frágil (FXS). Es un trastorno genético y una de las causas más comunes de discapacidad mental hereditaria. Afecta por igual a hombres y mujeres, aunque los síntomas suelen ser más leves en ellas.

El diagnóstico del síndrome del cromosoma X frágil puede ayudar a las familias de los niños afectados porque puede ofrecerles una explicación de las discapacidades intelectuales y los problemas de comportamiento del niño.

No hay cura para el síndrome del cromosoma X frágil. Sin embargo, los servicios de tratamiento le pueden enseñar destrezas importantes para aprovechar los recursos disponibles.

– Síndrome de Down. El síndrome de Down es una condición médica genética en la que la persona nace con un cromosoma extra. Esto puede afectar cómo se desarrollan su cerebro y su cuerpo, aunque pueden tener vidas saludables con cuidados de apoyo.

Los cromosomas son pequeños «paquetes» de genes en las células del cuerpo, que determinan cómo el cuerpo se forma y funciona. Cuando los bebés están creciendo, el cromosoma extra cambia cómo su cuerpo y su cerebro se desarrollan. Esto puede causar dificultades tanto físicas como mentales.

Las personas con síndrome de Down a menudo tienen dificultades de desarrollo, como ser más lentas para aprender a hablar que otros niños.

Los CDC están trabajando en uno de los estudios más grandes que se hayan hecho sobre los TEA en los Estados Unidos hasta la fecha. Este estudio, llamado Estudio para Explorar el Desarrollo Temprano (SEED, por sus siglas en inglés), fue diseñado para investigar los factores de riesgo y las conductas relacionadas con los TEA.

Los CDC están haciendo un estudio en el que se les hace seguimiento a los niños mayores, que fueron inscritos en el SEED, para determinar el estado de salud, el funcionamiento y las necesidades de las personas con TEA y otras discapacidades del desarrollo a medida que vayan madurando.

No existe una prueba médica, como un análisis de sangre, para diagnosticar a los niños con TEA. Para ello, los médicos evalúan la conducta y el desarrollo del niño.

Pruebas de detección y diagnóstico. A veces, un TEA se puede detectar a los 18 meses de edad o antes. Hacia los dos años, el diagnóstico de un profesional con experiencia se puede considerar confiable.

Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo hasta que tienen más edad. Algunas personas no reciben un diagnóstico hasta que son adolescentes o adultas. Este retraso significa que hay personas con TEA que podrían no recibir la ayuda temprana que necesitan.

Tratamientos. Los tratamientos actuales para los TEA buscan reducir los síntomas que interfieren con el funcionamiento diario y la calidad de vida.

Los TEA afectan a cada persona de distinta manera y esto significa que estas personas tienen fortalezas y desafíos únicos, y distintas necesidades de tratamiento.

Por lo general, múltiples profesionales participan en los planes de tratamiento y estos se adaptan a cada persona. Con información de la website oficial de la CDC de los Estados Unidos que se encargan del estudio e información de las enfermedades.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *