x
Actualidad Medio Ambiente

Temblor por 5 minutos y olas de 100 pies: así podría ser el próximo “gran terremoto” en oeste de EEUU

Temblor por 5 minutos y olas de 100 pies: así podría ser el próximo “gran terremoto” en oeste de EEUU
  • Publishedmayo 5, 2025

Un ejercicio de planificación predijo alrededor de 14,000 muertos, más de 100,000 heridos y el derrumbe de unos 620,000 edificios, incluyendo 100 hospitales y 2,000 escuelas.

NBC News

Cuando un terremoto sacuda la falla de la zona de subducción de Cascadia, gran parte de la costa oeste de Estados Unidos podría temblar violentamente durante cinco minutos, y olas de tsunami de hasta 100 pies podrían precipitarse hacia la costa. Pero eso es solo el comienzo de los horrores que se esperan.

Foto El Pais

Incluso si las localidades costeras del norte de California, Oregon y Washington resisten el embate sísmico, según sugiere una nueva investigación, las aguas de las inundaciones podrían infiltrarse definitivamente en muchas de estas comunidades vulnerables. Esto se debe a que se espera que el nivel del litoral costero completo disminuya hasta 1.9 metros cuando se produzca el terremoto, según un nuevo estudio publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Foto Facebook

Los investigadores analizaron modelos sísmicos y de inundaciones para generar algunas de las estimaciones más detalladas sobre cómo el terremoto de Cascadia reduciría —o hundiría— las costas y descubrieron que podría afectar a más del doble de personas, estructuras y carreteras que actualmente están en riesgo. El efecto también se agravará con el tiempo, a medida que la intensificación del cambio climático eleve aún más el nivel del mar.

«Este peligro, del que se habla menos, persistirá durante décadas o siglos después del terremoto», afirmó Tina Dura, autora principal del estudio. «El tsunami llegará y arrasará, y tendrá un gran impacto, no me malinterpreten, pero el cambio duradero en la frecuencia de las inundaciones… eso es algo que habrá que afrontar», agregó.

Dura afirmó que la evidencia geológica fósil muestra que terremotos anteriores en Cascadia provocaron una bajada inmediata del nivel del terreno y convirtieron el suelo seco en marismas mareales en los estuarios de la región conocida como el Noroeste del Pacífico.

«Eso volverá a ocurrir, y hemos desarrollado muchas de esas zonas», declaró Dura, profesora adjunta de geociencias en Virginia Tech University. «Así es como tenemos puertos allí… y allí construimos pueblos, y toda esa zona se hundirá quizás más de un metro, hasta dos metros», vaticinó.

La falla de la zona de subducción de Cascadia, que se extiende a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, desde el norte de California hasta el norte de la isla de Vancouver, representa una amenaza inminente. La falla tiene la capacidad de producir un terremoto de magnitud 9.0, y se espera un temblor fuerte allí al menos una vez cada 450 a 500 años, en promedio. El último de estos grandes terremotos ocurrió en 1700.

El peor desastre en la historia de EEUU

El Modelo Nacional de Riesgo Sísmico sugiere que existe un 15% de probabilidad de que un terremoto de magnitud 8.0 o superior rompa el borde de la zona en los próximos 50 años.

Cuando la falla se desgarre, según los expertos, se desencadenará el peor desastre natural en la historia del país. Un ejercicio de planificación estatal y federal realizado en 2022 para un terremoto en Cascadia predijo alrededor de 14,000 muertos, más de 100,000 heridos y el derrumbe de unos 620,000 edificios en el Noroeste del Pacífico, incluyendo 100 hospitales y 2,000 escuelas.

Foto Qore

La nueva investigación sugiere que los planificadores costeros deben considerar seriamente no solo la amenaza de intensos temblores y tsunamis, sino también la remodelación a largo plazo y el rápido hundimiento de la propia costa.

«Está la inundación en sí y luego está el cambio prácticamente permanente del nivel del terreno en la costa, lo cual tiene un gran impacto en la planificación de esas comunidades», afirmó Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico y profesor de la Universidad de Washington, quien no participó en la nueva investigación. «¿Dónde se ubicará la escuela o el hospital? ¿Dónde se construirá la red de transporte? Creo que es importante tener una visión a largo plazo», consideró.

La investigación de Dura sugiere que, tras el terremoto, se espera que grandes zonas de localidades a lo largo de la costa del Noroeste del Pacífico, como Seaside (Oregon), Westport (Washington) y Aberdeen (Washington), se inunden al menos una vez cada 100 años, o incluso con mayor frecuencia.

El estudio también señala que el aumento del nivel del mar se está acelerando a medida que se intensifica el cambio climático, y los efectos de las inundaciones posteriores al terremoto podrían agravarse en el futuro.

El nivel medio global del mar ha aumentado entre ocho y nueve pulgadas desde 1880, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Se prevé que el aumento del nivel del mar se acelere drásticamente en las próximas décadas debido al calentamiento global. La NOAA predice un aumento de entre 10 y 12 pulgadas en promedio para mediados de siglo.

El lugar donde vives podría determinar la magnitud del aumento del nivel del mar y cómo afecta a la costa.

Mientras que en algunas regiones de Estados Unidos, como la bahía de Chesapeake en Virginia, el terreno se hunde lentamente en un proceso llamado subsidencia, partes del Noroeste del Pacífico han estado ascendiendo debido a la elevación continental. Este levantamiento del terreno ha compensado parte del aumento del nivel del mar hasta la fecha.

El levantamiento es el resultado de la acumulación de tensión dentro de las placas tectónicas que forman la zona de subducción de Cascadia en alta mar. En la zona de subducción, la placa de Juan de Fuca se ve forzada a descender por debajo de la placa continental de Norteamérica. Esto provoca que esta última se incline ligeramente hacia arriba, elevando el nivel del terreno.

Actualmente, la falla de la zona de subducción está inactiva y acumulando tensión. Cuando la falla se rompa, la inclinación de la placa se liberará y provocará un rápido hundimiento del nivel del terreno, borrando prácticamente siglos de levantamiento en un instante.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *