x
Actualidad Noticias/Reportajes

Medicaid está en riesgo

Medicaid está en riesgo
  • Publishedabril 24, 2025

¿Quiénes podrían perder su cobertura de salud por los recortes de la Administración Trump?

Creado hace 60 años, Medicaid es el seguro médico de uno de cada cinco estadounidenses, la mayoría de ellos pobres.

Cientos de hospitales en Estados Unidos podrían perder su estabilidad financiera y miles de puestos de trabajo del sector de la salud están en riesgo.

New York. José Luis Ávila (El País de Madrid). Los millones de afiliados de Medicaid se encuentran a la expectativa de lo que pasará con el programa de salud más importante del país luego de la aprobación de un proyecto de presupuesto en la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, que exige recortes significativos en el gasto federal: una disminución de hasta 2 billones de dólares en una década para ayudar a financiar 4,5 billones de dólares en recortes de impuestos.

La resolución no específica los programas que perderán recursos, pero Medicaid representa uno de los desembolsos más altos de Washington —más de 600.000 millones de dólares al año—, así que figura como un objetivo de los anunciados recortes.

La situación es realmente compleja porque Medicaid sostiene a buena parte de la economía sanitaria de Estados Unidos. Con menos financiamiento, cientos de hospitales a lo largo del país podrían perder su estabilidad financiera. Asimismo, miles de puestos de trabajo del sector salud están en riesgo.

Medicaid es un seguro médico creado por la Casa Blanca para ofrecer cobertura de salud a estadounidenses de bajos ingresos, financiado conjuntamente entre los Estados y el Gobierno federal.

Se creó hace 60 años, bajo la presidencia del demócrata Lyndon B. Johnson, y ha sido ampliado a lo largo de los años. Adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad tienen derecho a afiliarse.

También jóvenes que están iniciando su vida laboral, adultos que quedan desempleados de forma inesperada o necesitan ingresar en una residencia de ancianos, pero no cuentan con los recursos para ello.

Actualmente, 73 millones de adultos y niños forman parte del programa emblema del estado de bienestar estadounidense, que es casi gratuito.

Trump afirmó que “No lo vamos a tocar”, pero la presión del partido republicano sobre el programa está aumentando, y algunos gobernadores se han unido en su defensa.

Los estados están lidiando con el creciente costo de la salud y podrían verse obligados a pagar más si Washington se retira. En algunos territorios, el Gobierno federal cubre más del 80% de los costos del seguro.

En California, seis de cada diez personas utilizan Medicaid para consultas médicas y emergencias hospitalarias (alrededor de 10,4 millones de personas).

En Alaska, un tercio de la población tiene Medicaid (160.900 personas); y en Luisiana, el 60% de los partos del último año fueron cubiertos por el seguro gubernamental (con 1,4 millones de afiliados).

La ley federal establece que solo pueden hacerse cargos mínimos si tiene Medicaid. El gobernador de Nevada, el republicano Joe Lombardo, dirigió una carta al Congreso en la que afirmaba que “las reducciones propuestas pondrían vidas en riesgo”.

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, dijo que el nuevo enfoque busca detectar “fraude, desperdicio y abuso en Medicaid”, pero distintos analistas dudan que esta tarea produzca los ahorros que los republicanos están buscando.

Diferencia entre Medicaid y Medicare

Medicaid se creó para las personas que no han alcanzado la edad de jubilación y atiende sobre todo a las personas de bajos recursos.

Medicare es el seguro médico público para los estadounidenses mayores de 65 años, independiente de sus ingresos.

Desde que la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, conocida como Obamacare, entró en vigencia en 2010, el número de personas con Medicaid creció considerablemente.

Alrededor de 20 millones de personas se afiliaron al seguro estos últimos 14 años. Expertos en la materia señalan que los recortes en Medicaid pueden afectar directamente a estos beneficiarios porque el Gobierno federal paga el 90% de su cobertura.

En la actualidad, la mayoría de los Estados ofrecen Obamacare a los adultos en edad laboral, siempre y cuando sus ingresos no superen los 60,000 dólares al año.

Trabajadores con ingresos más altos, que no reciben seguro a través de su empresa, pueden hacer uso del mismo para ayudarse a pagar un seguro médico privado.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *