Menores no acompañados Ajustes de status migratorio

En 2022 entraron más de 130,000 niños por la frontera y podría aumentar en 2023 Ajuste de estatus migratorio (Clasificación SIJS)
La prensa denuncia explotación laboral, incluso en horarios prohibidos por las leyes de trabajo infantil

New York. Giselle Ayala, Abogada de Inmigración. Muchos de los menores no acompañados que han cruzado la frontera y han sido acogidos en refugios de los Estados Unidos son rescatados por familiares que les esperan y se hacen responsables de ellos, o cuando menos así lo prometen a las autoridades migratorias para lograr su entrega.
Sin embargo, investigaciones periodísticas informan que muchos de estos niños migrantes son sometidos a explotación laboral, en actividades y horarios prohibidos por las leyes de trabajo infantil, condiciones que aceptan por la necesidad de proveer a su propia subsistencia o la de sus familiares en sus países de origen.

La legislación federal prohíbe a menores de 16 años trabajar en la mayoría de las fábricas, y a los menores de 18 años en cualquier ocupación peligrosa.
La travesía que emprenden los niños migrantes para llegar a los Estados Unidos suele estar precedida por el abandono de uno o ambos padres, situación que les hace elegibles a la clasificación SIJS (Special Immigrant Juvenile Status) para aspirar a la residencia legal permanente.

Requisitos para ser elegible
a la clasificación SIJS
– Ser menor de 21 años de edad en el momento de la aplicación, mediante radicación de la forma I-360.
– Vivir actualmente en los Estados Unidos, ser soltero (nunca casado, viudo o legalmente divorciado) y estar bajo la dependencia de una agencia estatal o de una persona designada por un tribunal de los Estados Unidos.
– No poderse reunir con uno o los dos padres, por motivo de abuso, abandono, negligencia o causa similar.
– Acreditar que el regreso del menor a su país de origen no es lo más adecuado a sus intereses.
Lograda la clasificación SIJS (o aprobación de la forma I-360), corresponde el trámite de la forma I-485 y las demás que apliquen a cada caso.