x
Actualidad Inmigración Noticias/Reportajes

Miles de inmigrantes enfrentan multas de hasta $1.8 millones por no abandonar EE.UU. tras recibir orden de deportación

Miles de inmigrantes enfrentan multas de hasta $1.8 millones por no abandonar EE.UU. tras recibir orden de deportación
  • Publishedmayo 26, 2025

Por Univision Noticias

Aunque estas sanciones no son nuevas, miles de inmigrantes han empezado a recibir cartas con multas de hasta 1.8 millones de dólares por haber ignorado órdenes de remoción emitidas por tribunales.

El gobierno de Estados Unidos está enviando cartas a inmigrantes con órdenes de deportación, notificándoles que deben pagar multas de hasta $998 por día por permanecer en el país.

Aunque muchos creen que se trata de una nueva medida, esta disposición ya existía en la ley migratoria. Sin embargo, esta política migratoria era poco aplicada en años anteriores, y su aplicación masiva es reciente.

El cobro de multas a personas con órdenes de remoción existe en la ley y siempre ha existido”, explica Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision.

La diferencia es que, en mayo, el gobierno federal empezó a enviar cartas de cobro a quienes no salieron del país después de recibir una orden de deportación.

Sólo en la primera semana de aplicación, más de 4,500 personas recibieron notificaciones, y muchas de ellas podrían enfrentarse a montos que superan el millón de dólares.

Por ejemplo, si el gobierno aplica esta multa de forma retroactiva durante cinco años, el monto asciende a cerca de 1.8 millones de dólares por persona.

¿A quién se aplica esta multa y qué consecuencias tiene?

Estas sanciones se dirigen a personas indocumentadas que ya tienen una orden de remoción vigente, emitida por un tribunal migratorio, pero que nunca salieron del país como lo ordenó la ley.

El gobierno ha advertido que, si no se paga la multa, puede proceder legalmente al embargo de bienes. Casas, vehículos y cuentas bancarias pueden ser retenidos como forma de cobro.

“Eso es lógico”, asegura Olmedo. “En cualquier proceso legal, si no pagas una multa, el siguiente paso es el embargo. El gobierno ya manifestó su intención de hacerlo”.

¿Se puede apelar o negociar la multa?

Sí, es posible apelar la sanción, especialmente si la persona multada no sabía que tenía una orden de deportación. Esto puede suceder si no se presentó a una audiencia porque nunca fue notificada adecuadamente o por desconocimiento del proceso.

El problema es que, para negociar la multa, la persona debe presentarse ante ICE”, explica Olmedo. Esto plantea un gran dilema: al presentarse, ICE podría iniciar o reactivar un proceso de deportación y emitir una orden de comparecencia.

La única manera de reducir el monto o apelar la multa es mediante una negociación directa con ICE, lo que implica un riesgo legal significativo para el inmigrante.

Quienes reciban una de estas cartas deben consultar de inmediato con un abogado de inmigración, para revisar su historial migratorio, confirmar la existencia de una orden de remoción y considerar las opciones legales antes de actuar.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *