La inflación se acelera y aumenta la presión sobre Trump por su promesa de bajar los precios
![La inflación se acelera y aumenta la presión sobre Trump por su promesa de bajar los precios](https://trabajadorinmigrante.com/wp-content/uploads/2025/02/image-10-770x470.png)
Por NBC News
El crecimiento de los precios se aceleró inesperadamente en enero, lo que representa una amenaza temprana para la agenda económica del presidente Donald Trump.
Los precios de los llamados artículos básicos, que excluyen los precios volátiles de los alimentos y la energía, subieron un 3.3% en los últimos 12 meses, por encima de las expectativas del 3.2%. En términos mensuales, la medida de la inflación aumentó un 0.4%, superando las previsiones del 0.3%.
La Reserva Federal ha mantenido elevadas las tasas de interés para mantener a raya la inflación. Pero justo antes de la publicación del informe, Trump pidió bajar las tasas de interés en su plataforma Truth Social.
![](https://trabajadorinmigrante.com/wp-content/uploads/2025/02/image-11-1024x576.png)
«Las tasas de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles. ¡¡¡Vamos a rockear, Estados Unidos!!!», escribió.
Si bien bajar las tasas de interés daría a los consumidores y las empresas más margen para gastar e invertir, podría correr el riesgo de reavivar la inflación.
Sin embargo, al menos un asesor económico de Trump ha señalado que la administración podría buscar frenar el consumo general, lo que probablemente implicaría una desaceleración del crecimiento e incluso aumentaría el desempleo. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dijo a la CNBC el lunes que reducir la demanda y aumentar la oferta laboral podría abordar el ritmo del crecimiento de los precios.
![](https://trabajadorinmigrante.com/wp-content/uploads/2024/11/web-Publicidad-AbetxEduardo-1.png)
Hasta ahora, los mercados han ignorado esos comentarios. En cambio, muchos inversores se han centrado en la incertidumbre que Trump ha creado con sus acciones arancelarias. El lunes, anunció que impondría aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, una medida que muchos sectores de la comunidad empresarial han visto como problemática. El mes pasado, Trump anunció un gravamen adicional del 10% a todos los bienes procedentes de China.
![](https://trabajadorinmigrante.com/wp-content/uploads/2023/06/inflacion-Loa-Angeles-Times-1024x683.jpg)
El efecto combinado de los aumentos de precios de los propios aranceles de Trump y la incertidumbre implícita que los rodea y los planes económicos más amplios de Trump podrían impedir el progreso de la «desinflación» buscada por los responsables de las políticas económicas.
![](https://trabajadorinmigrante.com/wp-content/uploads/2024/11/web-Publicidad-guardiola.png)
«Seguimos creyendo que la agenda de política comercial, fiscal y de inmigración de la Administración Trump sería ligeramente inflacionaria», dijeron los analistas del Bank of America en una nueva nota a los clientes.