El Pontífice de los inmigrantes

Expresó su preocupación ante el sufrimiento de los que migran por la guerra, el hambre o la pobreza
Cuestionó las legislaciones que criminalizan la migración, por encima de la vida humana
Hijo de inmigrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice jesuita y latino y defendió y tendió la mano a los migrantes, los pobres, los desamparados, los marginados y los más vulnerables.
New York. Redacción TINews. Su primera visita oficial fue en julio de 2013 a la isla italiana de Lampedusa, principal punto de entrada para miles de inmigrantes que cruzan el Mediterráneo en busca de refugio y una vida digna. Allí, expresó su preocupación al mundo ante el sufrimiento de quienes deben migrar por la guerra, el hambre o la pobreza.

A lo largo de los años, el Papa Francisco desarrolló una doctrina clara en torno a la migración, basada en el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Una de las formulaciones más poderosas de su enfoque pastoral se resume en los cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar.
Acoger implica promover y accionar una hospitalidad; proteger, garantizar derechos fundamentales; promover, dar acceso a oportunidades reales de desarrollo; e integrar, facilitar la participación activa de los inmigrantes en la vida en las sociedades receptoras.

En febrero de 2016, Francisco visitó Ciudad Juárez, México, ciudad fronteriza, donde celebró una misa a escasos metros de la frontera con Estados Unidos para rezar por los migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera. “Hay que transformar la frontera en una más humana y justa”, dijo.
Francisco afirmó que “ningún ser humano es ilegal” y exhortó a Estados Unidos a buscar soluciones integrales que respeten la dignidad de cada persona.

Expresó en una carta a los obispos de Estados Unidos su preocupación ante el endurecimiento de las políticas migratorias con la llegada de Trump.
“Instó a las personas de buena voluntad a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.