x
Actualidad Inmigración

Deportaciones, un mal negocio

Deportaciones, un mal negocio
  • Publishedabril 23, 2025

Unos 8.3 millones de inmigrantes indocumentados trabajan en los Estados Unidos: el 5.2% de la fuerza total laboral del país

Los inmigrantes aportarán 7 billones de dólares a la economía en los próximos diez años, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.

La importancia del trabajo del inmigrante en la economía de Estados Unidos”: estudio del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York (CMS).

Young serious female manager of quality control using digital tablet to check information about goods in distribution warehouse

New York. Agencias/TINews. Datos oficiales de 2023 indican que los trabajadores extranjeros, incluidos los indocumentados, representaban el 18 por ciento (29.1 millones) de la población activa de EEUU, un aumento de 0.5 en relación al año anterior. Casi la mitad (47%o) de los trabajadores inmigrantes son hispanos y un 25 por ciento son asiáticos.

Trabajan en la construcción 1.5 millones, en restaurantes 1 millón, en agricultura y granjas (320.000), en jardinería (300.000) y procesamiento y fabricación de alimentos (200.000), entre otras ocupaciones. Proceden de México (30%), América Central y del Sur (20%) y Asia Central y Oriental (15%).

Los inmigrantes pagaron 382.900 millones de dólares en impuestos federales y 196.300 millones de dólares en impuestos estatales y locales en 2022 (American Community Survey).

Silhouettes of refugees people searching new homes or life due to persecution. Vector illustration

Se prevé que con el aumento de 5.2 millones de trabajadores inmigrantes para 2033, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en 8.7 billones de dólares durante ese periodo, los impuestos federales aumentarán en 1.2 billones de dólares y los déficits federales disminuirán en 900.000 millones de dólares.

El reporte dice, citando a economistas, que “la legalización de los indocumentados aportaría 1.2 billones de dólares a la economía estadounidense en diez años y 184.000 millones al año en impuestos federales, estatales y locales.

Los indocumentados con números de identificación fiscal individual (ITIN), pagaron $59.400 millones en impuestos federales y $13.600 millones en impuestos estatales y locales en 2022.

Además, pagaron $25.700 millones al Seguro Social, $6.400 millones al Medicare y $1.800 millones al seguro de desempleo en 2022, programas para los que no son elegibles. Y los inmigrantes sin documentos no reciben beneficios a pesar de que pagan impuestos.

Ahora, la mayoría tiene miedo de pagar impuestos por la colaboración entre el IRS Y ICE.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *