x
Actualidad Derecho Laboral

Inmigrantes sin documentos callan abusos laborales por el miedo a la deportación

Inmigrantes sin documentos callan abusos laborales por el miedo a la deportación
  • Publishedfebrero 25, 2025

El ambiente de inseguridad disuade a muchos afectados sin documentos, que temen que el jefe los entregue a ICE

Las políticas migratorias de Donald Trump intensifican el temor entre los trabajadores inmigrantes sin papeles en Estados Unidos.

La expansión de la «remoción expedita» permite a los oficiales de inmigración deportar rápidamente a personas sin el debido proceso si se determina que han estado en el país por menos de dos años.

New York. Lina Stillman, Abogada de Derecho Laboral. Esta política, combinada con redadas en lugares de trabajo, ha incrementado la vulnerabilidad de los trabajadores indocumentados, quienes temen que cualquier interacción con las autoridades pueda resultar en su detención y deportación.

Además, propuestas legislativas en algunos estados buscan incentivar la denuncia de inmigrantes indocumentados ofreciendo recompensas monetarias.

En Misuri se ha propuesto otorgar hasta $1,000 dólares a quienes proporcionen información que conduzca a la detención de indocumentados.

Estas iniciativas han sido criticadas por promover la discriminación y el racismo, exacerbando el clima de miedo entre las comunidades inmigrantes.

Este entorno de intimidación tiene consecuencias directas en la disposición de los trabajadores indocumentados a denunciar abusos laborales.

El temor a ser identificados y deportados supera muchas veces la necesidad de reportar condiciones laborales injustas o explotadoras. Esta situación perpetúa ciclos de abuso y explotación, ya que los empleadores inescrupulosos se aprovechan de la vulnerabilidad de estos trabajadores.

Organizaciones de derechos humanos y grupos de defensa de los inmigrantes han expresado su preocupación por estas políticas y su impacto en las comunidades inmigrantes.

Señalan que el miedo a la deportación no solo afecta la disposición de los trabajadores a denunciar abusos, sino que también tiene repercusiones en su bienestar general y en la cohesión social de las comunidades.

Las políticas migratorias de la administración Trump perpetúan las situaciones de explotación y vulnerabilidad de los trabajadores inmigrantes en diversas comunidades en los Estados Unidos.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *