El alcalde Adams anuncia el cierre de seis centros para solicitantes de asilo de emergencia

Las estrategias de gestión de solicitantes de asilo y la abogacía en políticas fronterizas de la administración de Adams han ayudado a lograr más de siete meses de disminuciones en la población de los refugios, con ahorros que alcanzan los 5.2 mil millones de dólares en tres años fiscales
El 80 % de los inmigrantes asistidos por la ciudad han dado los siguientes pasos en sus viajes
Entre junio de 2024 y junio de 2025, la administración de Adams habrá cerrado 52 albergues para migrantes
NUEVA YORK – El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció hoy que la ciudad pronto cerrará seis centros de emergencia adicionales dedicados a albergar y cuidar a solicitantes de asilo, incluido el Centro de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias Creedmoor, el último de los grandes refugios de respuesta a emergencias de la ciudad que consistía en tiendas de campaña. El cierre del último refugio para migrantes que consistía en tiendas de campaña marca un hito importante en los casi tres años que la ciudad de Nueva York lleva respondiendo a la crisis humanitaria de los solicitantes de asilo.

La capacidad de cerrar en breve las operaciones en Creedmoor, junto con los otros cinco lugares anunciados hoy, eleva a 52 el número total de cierres entre junio de 2024 y junio de 2025, un resultado directo de los incansables esfuerzos de la administración de Adams para mitigar esta crisis y ayudar a los solicitantes de asilo a dar los siguientes pasos en su viaje hacia el sueño americano. Estos esfuerzos incluyen ampliar la autorización y las vías de trabajo (lo que llevó a que más del 83 % de los adultos elegibles para una autorización de trabajo la reciban o la soliciten con el sistema de la ciudad) y las exitosas estrategias de gestión de solicitantes de asilo de la administración (que incluyen la nueva emisión de multas, la gestión de casos y avisos de 30 y 60 días) que resultaron en disminuciones continuas en el número de solicitantes de asilo en los refugios de la ciudad que llegaron a su punto más bajo desde el punto álgido de la respuesta humanitaria. Actualmente hay menos de 45,000 migrantes que reciben servicios de refugio de la ciudad, frente a un máximo de 69,000 en enero de 2024 y de los más de 231,000 que han llegado a la ciudad de Nueva York en busca de servicios de la ciudad desde la primavera de 2022. Los esfuerzos de la ciudad han resultado directamente en aproximadamente 24,000 solicitantes de asilo menos bajo el cuidado de la ciudad en el día a día, y permitieron a la administración Adams anunciar múltiples cierres adicionales de centros en diciembre de 2024 y enero de 2025.

“Nunca hubo un manual para esta respuesta sin precedentes a una crisis humanitaria en nuestra ciudad; y ningún otro municipio tuvo que lidiar con la magnitud y la carga de más de 230,000 personas que llegaron con poco más que la ropa que llevaban puesta y la esperanza”, dijo el alcalde Adams. “Debido a las decisiones que hemos tomado y a las políticas que hemos implementado, incluida la apertura de nuestros centros de ayuda humanitaria a partir de tiendas de campaña y la abogacía por cambios en las políticas fronterizas nacionales, nuestra administración nos ha trasladado de forma efectiva al lado opuesto de la montaña que nos vimos obligados a escalar. El hecho de que en un lapso de un año en breve hayamos cerrado 52 centros y que vayamos a cerrar las últimas instalaciones consistentes en tiendas de campaña demuestra nuestro progreso continuo y nuestro compromiso continuo de cuidar eficazmente a aquellos que todavía están dentro de nuestro sistema y a las comunidades que los han apoyado durante sus viajes