x
Actualidad Inmigración

Cónsul General de Perú, Oswaldo del Águila: “Somos unos 100,000 peruanos en Nueva York”

Cónsul General de Perú, Oswaldo del Águila: “Somos unos 100,000 peruanos en Nueva York”
  • Publishedfebrero 5, 2025

Tenemos en NY las tasas de ilegalidad más bajas en Estados Unidos, entre el 15% y el 20%, a diferencia de otros estados, que está entre el 40% y el 50%.

Estamos atentos a las medidas del nuevo gobierno para informar sobre los derechos de los inmigrantes y suministrar las organizaciones de apoyo legal en caso de necesitarse.

New York. Mauricio Hernández. “Estamos atentos para apoyar y orientar a los inmigrantes que lo necesiten”, dijo el nuevo Cónsul de Perú en Nueva York, Oswaldo del Águila Ramírez, que en seis meses viene conociendo a los empresarios, lideres, políticos, profesionales y trabajadores peruanos.  

Lo visitamos en el Consulado en Manhattan una mañana con temperaturas por debajo de los cero grados. “En julio los termómetros subían de los 35 grados, pero así es Nueva York en diciembre, mucho frío, de climas extremos”, dijo el Cónsul, ya acostumbrado a las bajas temperaturas pues viene de trabajar en Londres.

“Los diplomáticos tenemos que vivir en muchos países y debemos adaptarnos. Estoy muy contento en Nueva York, una ciudad que ofrece muchas posibilidades en lo personal y en lo laboral”, agregó Oswaldo del Águila.

Tenemos peruanos que trabajan en Wall Sreet, en la banca, médicos, universitarios, profesionales y un sector gastronómico muy bien posicionado en la gastronomía de Nueva York.

El Cónsul recordó que “promovemos una oferta gastronómica de calidad para el público americano apoyando la inauguración de los nuevos restaurantes, los eventos y los festivales gastronómicos”.

Estoy conociendo a los principales líderes peruanos, visitando las asociaciones de ayuda social muy activa que promueven actividades comunitarias que facilita mucho mi trabajo.

Poco a poco se suman más peruanos a la política de Nueva York, como sucede en New Jersey. Sandro Navarro se presenta este año al Concejo de NY por el distrito 21 de Queens.

Sandro Navarro es un distinguido miembro de la comunidad peruana que tiene proyectos más allá de la política. El año pasado promovió la inauguración de la Calle Perú, en Jackson Heights, que fue mi primer acto con la comunidad peruana.

Luis Marino, alcalde de Port Chester, en el condado de Westchester (Nueva York). Marcela Mitaynes, asambleísta del Distrito 51 de Nueva York. Y Sandro Navarro, que se presenta este año al Concejo de Nueva York por el distrito 21 de Queens.

Hay peruanos que son electos en New Jersey como el alcalde de Port Chester, en el condado de Westchester, Nueva York. Luis Marino que ha ganado en dos ocasiones la alcaldía por voto popular, en 2021 y en 2023. Él migró hace 30 años a NJ, fue bombero y ha sido un distinguido ciudadano peruano que nos enorgullece. Y hay muchos empresarios, líderes y políticos que poco a poco iré conociendo.

En el Estado de Nueva York tenemos igualmente a la asambleísta Marcela Mitaynes, que emigró a Estados Unidos desde muy joven y ganó las elecciones primarias del distrito 51 de la Asamblea de Nueva York.

  • Perú tiene un porcentaje bajo de inmigrantes sin documentos, en comparación a otras nacionalidades. ¿Están preparándose para ese 15 a 20% que requiere de orientación e información?

Tenemos 15 consulados en Estados Unidos que están atentos a las medidas que el nuevo gobierno instaure después del 20 de enero. El 15 tuvimos un facebook live con una abogada de migración.

Informamos a los peruanos sobre la legislación que ampara a los migrantes y les orientamos para que contacten con instituciones que les apoyen para que sepan qué deben hacer en caso de que sean detenidos o reciban un aviso de deportación.

El consulado, una vez que el nuevo gobierno se instale y conozcamos las medidas que tomará, haremos un nuevo Facebook Live con las recomendaciones legales que debería adoptar.

Si una persona es detenida deben ser respetados sus derechos y acogerse al debido proceso legal. Tenemos un plan de contingencia con el gobierno central, y el consulado estará atento para escuchar a los peruanos que lo requieran.

De lunes a viernes tenemos una gran afluencia de peruanos todo el día y una vez al mes (los sábados); también tenemos los Consulados Itinerantes en Nueva York y afuera como Westchester, Glendale, White Plains, comunidades donde residen muchos peruanos.

En NY recibimos entre 50 y 70 personas cada día, con una atención muy ágil, personal dinámico, sistemas informáticos apoyados por las instituciones.

El 22 de marzo iremos a White Plains con los servicios consulares. Coordinamos con la capital (Lima) para emitir los registros de identidad y civiles, los poderes notariales y las gestiones que los migrantes necesitan en Nueva York. La atención es con previa cita para agilizar el proceso.

Recuadro

Karin, la hija de Doña Fela, conserva la tradición familiar: 35 años vendiendo delicias peruanas frente al consulado

Luego de la entrevista con el cónsul pudimos disfrutar frente al edificio del consulado los productos peruanos que vende la señora Karyn, que tomó hace dos años el relevo de su hermana que estuvo varios años en este mismo lugar, y le fue tan bien, que montó el Restaurante Pollo Peruano 2 en Brooklyn.

Pero fue doña Fela, la madre de Karyn y su hermana, quien hace 35 años comenzó a vender productos peruanos frente al Consulado. Una tradición familiar de más de tres décadas.

La empanada y los alfajores estaban buenísimos. Son conocidos en el vecindario de Manhattan porque desde hace 35 años venden tamales, chicha morada y muchos productos de la variada y rica gastronomía peruana frente al Consulado General del Perú.

En el vecindario ya lo saben, así como los peruanos que trabajan por la zona, y viene muy a menudo en busca de sus productos.

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *