x
Actualidad Inmigración

César Carrera, candidato Asamblea del Ecuador: “En las deportaciones pagarán justos por pecadores”

César Carrera, candidato Asamblea del Ecuador: “En las deportaciones pagarán justos por pecadores”
  • Publishedfebrero 2, 2025

César Carrera, candidato a la Asamblea por los Migrantes Ecuatorianos en Estados Unidos y Canadá

Cerca de 300,000 ecuatorianos viven en el Area Tri Estatal (NY, NJ y Cct), 130,000 de ellos en Corona (Queens). Han comenzado las deportaciones masivas; en la lista hay cerca de 30,000 ecuatorianos, según ICE.

“Creo que van a existir fallas en las deportaciones; la mayoría de inmigrantes no hacen daño a nadie, por el contrario, ayudan a construir este país”, dice Carrera.

New York. Mauricio Hernández. Hablamos con César Carrera, economista de profesión, emprendedor de corazón, como la mayoría de sus compatriotas ecuatorianos, para quienes reiteró su compromiso “para transformar leyes que permitan a los migrantes recibir una mejor ayuda y orientación que les facilite desarrollar sus talentos y aprovechar las oportunidades que ofrece este país”.

Las elecciones legislativas de Ecuador de 2025 se celebrarán el próximo 9 de febrero para elegir a los 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero) para conformar el pleno del Quinto período legislativo de la Asamblea Nacional de Ecuador.

Estas elecciones se realizarán simultáneamente a las elecciones presidenciales, para elegir al presidente y vicepresidente del país, y a las elecciones al Parlamento Andino.

Carrera, que repite como candidato, indicó que  “Estados Unidos fue fundado por migrantes, pero los inmigrantes de hoy están viviendo una incertidumbre con miedo, y debemos educar a nuestra gente y orientarlos en estos momentos tan difíciles.” 

Educación. “Dentro de mi plan de trabajo está justamente reformas a la ley orgánica de educación intercultural, una ley que protegería los derechos de educación continuo para todos los ecuatorianos independientemente del lugar donde residan”.

Grupo folclórico ecuatoriano durante el desfile que se celebra en la Northern Boulevard en cercanías del Día de la Independencia del Ecuador. Foto: Mauricio Hernández (www.trabajadorinmgrante.com)

Hay ecuatorianos que han ido a la educación superior en el país y llegan acá y no pueden homologar el título. “Es necesario que la ley proteja y asista a todos estos ecuatorianos que tienen formación académica para que los ayude a desarrollarse y apoyen a sus compatriotas”.

“El programa debe cobijar a todos, incluso a los que no han culminado la primaria o la secundaria a los niveles distintos de educación; hay mucho que hacer”, agrega Carrera que está felizmente casado desde hace 16 años con una colombiana. Tiene dos Hijas.

“A los migrantes ecuatorianos no se les presta la atención que merecen; ellos enriquecen el producto interior bruto con sus remesas”, indicó Carrera al recordar que estos envíos superan los 6,500 millones de dólares cada año, donde el 61 % se realizan desde Estados Unidos.

Ecuador es un país dolarizado donde los inmigrantes inyectan liquidez a la economía nacional.

No existe una política pública para los migrantes 

Política. “Hay una gran falta de representatividad en la asamblea; las personas electas no han sabido defender verdaderamente nuestros intereses; podría haber falta de voluntad política o de capacidad legislativa; el gobierno no revierte ese beneficio en la gente”.

Este año se presenta un peruano, una colombiana y un boricua a la Concejalía que incluye Corona, donde la mayoría son ecuatorianos. Cuándo va a llegar sus compatriotas?

“En el ecuador necesitamos tener una legislatura que ayude a los líderes para que puedan convertirse en guías y orientadores de los ecuatorianos migrantes en Nueva York, Estados Unidos y Canadá.”

“El ecuatoriano es emprendedor por naturaleza, y lo digo con orgullo. Muy pronto tendremos ecuatorianos en cargos importantes; ya tenemos una juez en la corte suprema y diferentes jueces electos por el voto; tenemos al concejal Francisco Moya.”

 En la formación académica voy a hacer transformaciones radicales y le dare un giro total a lo que es el servicio exterior.

“Para un pasaporte, la cita se la dan después de dos meses; entonces aplica, pero tiene que esperar otro mes o dos meses más. Es decir, cuatro meses para un solo pasaporte.”

“El consulado tiene programas demasiado obsoletos; el servicio exterior fue creado en 2006, se reformó en 2017, pero no contempla transformaciones al uso digital a los tiempos que estamos viviendo en este mundo moderno.”

César Carrera, econoista y emprndedor ecuatoriano que se presenta com candidato a la ASAMBLEA del Ecuador por los migrantes en Estados Unidos y Canadá. Foto: M. Hernández.

“Ecuador va muy lento. La cancillería va implementar recursos donde se modernizará el sistema del servicio consular por medio de aplicaciones online.”

“Nuestro hogar es diverso” desayunamos con arepa, almorzamos con encebollado y comemos ‘hog dog’ y papitas viendo una película, la familia es muy importante, ha sido mi soporte, impulso, me ha dado estabilidad y esto me ha abierto las oportunidades”.


“Muchos ecuatorianos somos reconocidos por nuestro trabajo, especialmente en la construcción. El hecho de ser migrante ya nos hace valientes… no todos cruzan la línea fronteriza de dejar la tierrita.”

“Nunca olviden que este país fue hecho y fundado por migrantes y hoy somos los inmigrantes los que día a día seguimos construyendo y haciendo más grande este país.”

Written By
Trabajador Inmigrante

Periodismo de Educación e integración en los distritos inmigrantes de Nueva York.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *